sábado, 28 de agosto de 2010

Visión general de la comunicación humana. Cinco episodios de la Evolución.





Indicación: Después de leer el texto correspondiente que viene en TE COMUNICA, responde a todas las preguntas que se te presentan, y en TU BLOG inserta imagenes, ligas y videos sobre el tema junto con tus respuestas.

1. ¿Por qué se dice que la comunicación es una actividad evolutiva?

Por que la evolución humana esta ligada a su evolución, y por eso como 
seres humanoshemos sido capaces de transformar a la naturaleza conscientemente
para aprovecharla mejor.

2. ¿Qué características le atribuyes al homo sapiens?
El inicio de la comunicación y su evolución.

3. ¿En qué consiste la exteriorización?

Cuando el hombre utiliza su cuerpo como el principal medio de comunicacion.
 
4. ¿Cuál es la diferencia entre el sistema de comunicación del hombre y el de los animales?

Por que a diferencia del hombre, los otros animales sólo ejercen su lenguaje gracias a la herencia biológica, y el hombre tiene la capacidad de pensar,planear sus acciones y ordenar sus ideas.

5.- ¿Cuál es el único modo de comunicación en el primer episodio?

El adio visual


6. ¿Qué papel cumplen los sentidos?
Por que son la expresión del cuerpo y nos permiten una buena expresión y un mejor entendimiento.

7. ¿Por qué se dice que todo lo visible es percibido en el espacio?

Por que el hombre a través de la vista persive y armoniza con su entorno laspercepciones que tiene, la exteriorización de gestos y palabras requieren la precensia de todos los interlocutores.

8. ¿Por qué se dice que todo lo audible es percibido en el tiempo?

 Por que las ondas sonoras o sonidos son captados por una cantidad limitada de tiempo, a diferencia del espacio este si desaparece.

9. ¿Por qué se dice que comunicar no es una función instintiva sino cultural?

Por que se ha llegado a la expansión de las ideas entre todos los seres huanos con lo que las experiencias con el lenguaje se han enriquecido; los lenguajes se centraron en la difusión de mensajes hacía la colectividad.
 
10. ¿Qué es una comunicación integrada?

 Es aquella en donde se agrupan distintos elementos para darle un sentido en ella se seleccionan formas de comportamiento o conductas que dan sentido a lo que expresa.

11. ¿Por qué se dice que el hombre fue el primer medio de comunicación?

Por que a través de sus experiencias fue evolucionandola comunicacion a través de signos, y por que su cuerpo siempre era na forma de expresión.

12. ¿Cuáles son las limitaciones del hombre-medio?

 Que los mensajes se repiten pero si la ersona a quien se lo transmiten  no lo vuelve a transmitir se pierde.

13. ¿Qué es el narrador y qué es el transportador?

El narrador es aquel que perpetua la cultura transmitiéndola en obras literarias, el transportador es el que translada la información y da  aconocerla.

14. ¿Que es la comunicación interpersonal?

Son las relaciones entre participantes, la comunicación grupal intra e inter, en las interacciones sociales y la comunicación de masas.

15. ¿Por qué se dice que la comunicación interpersonal es sintética, integral y sujetiva?

Es sintética porque se utiliza un lenguaje audiovisual, integral por que los individuos deben estar situados en un momento y lugar determinado y subjetiva porque la comunicación esta marcada por la personalidad de las personas o interlocutores y por las relaciones que logren establecer.

16. ¿Por qué la comunicación interpersonal es la base de las relaciones humanas?

Porque esta centrada en el intercambio reciproco de persona a persona frente a frente.

17. ¿Qué es la transposición en Emirec?

 Cuando el hombre separa sus mensajes en objetos distintos a su cuerpo.


18. ¿Cuándo se inicia la disociación de los lenguajes?
Cuando se separa el ojo de la oreja. Para crear el mundo de los sonidos y las imagenes.

19. ¿Qué es la acúsfera y que la eidósfera?

La acúsfera es el mundo de los sonidos y la ediósfera es el mundo de las imagenes.

20. ¿Cuál es la diferencia entre el pictograma y el ideograma?

El pictograma es un dibujo, es un signo que se representa esquematicamente un símbolo, objeto real o figura y el ideograma es la representación de una idea, imágenes sintetizadas.

21. ¿Qué es la escritura fonográfica? 

Es la traducción del lenguaje sonoro en palabras.

22. ¿Qué es la escritósfera?

Forma de comunicación que surge a través de la escritura fonética.
 
23. ¿Por qué se dice que el escrito-visual no es un lenguaje lineal? 

Por que su naturaleza no es auditiva, por lo que no se da en un tiempo determinado.
 
24. ¿Cuáles son los principales medios de comunicación en la transposición?

El sonido y la imagen.
 
25. ¿Existen posibilidades de traspasar el espacio y el tiempo con los medios de comunicación? ¿Cómo?, explica. 

Si por que hay medios donde se puede difundir , por ejemplo cuando llamo a alguien sin tener que estar cara a cara.
 
26. ¿Qué es la comunicación de élite? 

 La que se da en una minoría de personas privilegiadas, pues solo unos cuantos sabían leer y escribir

27. ¿Qué dio origen a la comunicación de élite?
La centralización de la comunicación de los que sabian leer y escribir.


28. ¿Qué es la amplificación? 
Cuando se lleva un mensaje mas alla en tiempo y espacio.

29. ¿Qué importancia tienen los mass media en la amplificación?

Permiten llevar los mensajes a un mayor numero de individuos de manera simultanea.

30. ¿Quiénes son los mediadores?

Son emisores o productores privilegiados de nuestra época como eriodistas autores o editores.

31. ¿Por qué se dice que los medios de amplificación dejan de ser medios técnicos de reproducción para transformarse en industrias? 

Por que nos convierten en consumistas lo que genera una productividad económica.

32. ¿Quienes son los Emirec consumidores?

Son el grupo de receptores.

33. ¿Cuáles son las principales características de la impresión? 

Que sucede al manuscrito al reproducir los caracteres y la paginación.

34. ¿Cuál es la diferencia entre el periódico y el libro? 

El periodico esta destinado a vencer el espacio y el libro le presta más importancia a la amplificación que a la difusión. La base de este medio de comunicación radica en la rapidez de distribución.

35. ¿Cuáles son las características del cine? 

Esta asociado a la fotografia y su procedimiento permite registrar una imagen mediante la acción de la luz sobre una superficie sensible.

36. ¿Dónde surge el cine?

Se da en París gracias a los hermanos Lumiere.

37. ¿Cuál es la función del cine en la época actual?

Es un medio de entretenimiento, de manifestación artistica y difusión de conocimientos.

38. ¿Cuáles son las principales características de la radiodifusión? 

Manda mensajes a grandes distancias a millones de receptores en un mismo tiempo.

39. ¿Cuáles son las características del Disco?

Es un soporte digital óptico utilizado para almacenar información, con el que se tiene acceso a la información, con el que se tiene acceso a la información en el momento que se desee.

40. ¿Qué distingue a la televisión de otros medios?

Que la televisión permite utilizar el lenguaje directo y a distancia.

41. ¿Por qué se dice que la televisión es un instrumento de participación?

 Por que sirve para difundir otros medios como deporte, teatro, etc., con imagenes lentas o fijas que se convierten en un espectáculo.

42. ¿Qué son el videodisco y el videocasete?

Es un disco que contiene información en forma de video.

43. ¿Cuáles son los mass media centrado en la difusión? 

Radio y televisión.

44. ¿Cuáles son los mass media centrados en la edición? 

 Discos, libros, documentos audiovisuales.

45. ¿Qué son los self media? 

Medios de comunicación individuales, centrados en el registro.

46. ¿Qué es un grafo?

 Es un dibujo que representa algo de forma abstracta.

47. ¿Qué es la grafía?

Es el modo de escribir las letras.

48. ¿Qué función cumplen los medios individuales?

Registrar, manipular,conservar, reconstruir, y reproducir todos sus lenguajes.

49. ¿Por qué se dice que la fotografía fue el primero de los self-media?

Porque fue un medio de comunicación , por ejemplo para conocer personas sin tener que viajar hasta su mismo espacio.

50. ¿Qué es la audiografía?

Es un nuevo concepto en el que se mezclala música y la biografía de un artista, tiene la capacidad de registrar y la posibilidad de reconstruir una realidad sonora, integrando ruidos, música y palabras provenientes de diversas fuentes.

51. ¿Qué el magnetófono?

Es un medio de comunicación con el que se concibe el lenguaje acústico.

52. ¿Qué es la audiovideografía?

Es el conjunto de procedimientos de reproducción gráfica.

53. ¿Qué es la reprografía?

Es el conjunto de procedimientos de reproducción grafica.


54. ¿Qué es la xerografía?
reproduccion instantánea de mensajes gráficos, ya sea que se trate de manuscritos o de documentos compuestos. Sistema con el que el hombre fue capaz de registrar textos e ilustraciones como ha sido publicadas, con un alto índice de fidelidad y semejanza. (empleo de la fotocopiadora)


 55. ¿Qué es la diagrafía?
Procedimiento que permitió reproducir imágenes de diapositivas o trasparencias por medio de un retropoyector, principalmente entre pequeños grupos de personas.


56. ¿Qué papel cumple la Cibercultura?
La cibercultura el manejdo del dialogo, el debate, la réplica y complementación de las relaciones humanas, sentrandose en una nueva organización sociocultural.


57. ¿Qué dimensiones humanas se cubren en el Ciberespacio?
Sigue abarcando las formas de lennguajes: auidio, escritas y visuales.


58. ¿Para que utilizamos la Internet
Es para poder manejar recurso de información a través de un grupo de redes de computadora, distribuidas por todo el mundo, lo cual le da un carácter global. Esta información esta al alcance de todos y es inagotable.

59. ¿Donde se utilizan los hipertextos?
En textos, imágenes y sonidos que están sumados a las formas de entrega basados en la internet.

60. ¿Nuevos medios de comunicación?                                                                                  Computadoras personales, en sistemas de redes informaticostelefonos celulares, computadoras de bolsillo y el internet)

61. ¿Para qué nos sirve la multimedia? 
Nos ayuda a presentar y expresar diferentes tipos de información es una herramienta de la comunicación que ayuda al receptor entender el mensaje de forma audivisual (imágenes, videos, textos etc)

62. ¿L a Sociedad del conocimiento?
Cada vez mas tenemos acceso a la intenet la cual es una fuente interminable de información y conocimiento, inclusive los países menos desarrolados ya están entrando a este nuevo mundo.
63. ¿Por qué se emplea el término de "Supercarretera de la información".?
Porque nos puede llevar a cualquier lugar del mundo, a través del cual se establecen diálogos entre personas que, ubicadas en cualquier lugar del ciberespacio  comparten alguin interés o inquietud.

64. ¿Por qué se distingue la Internet del Intranet. ?
La intranet  pone a la disposición de toda una institución los materiales educativos de todo tipo para generar espacios virtuales para el aprendizaje. Desde luego, esto mismo se puede hacer a través de la internet, solo que el ambiente de red interna facilita algunos procesos  y controles técnicos, además de proporcionar más simplicidad y velocidad de uso a nivel de usuario.
65. ¿El Correo electrónico es un sistema de comunicación o de diversión?

El uso del correo  no solo es una excelente herramienta de comunicación general de mensajes, datos y archivos, sino que en el ambiente educativo permite la creación de grupos de discusión en tiempo real.
66. ¿Qué logramos al Chatear con otras personas?
Un aprendizaje mas rápido puesto que podemos compartir ideas con distintas personas del mundo de forma instantánea.

67. ¿Por qué el Emoticones o Messenger simplifican al lenguaje?
Porque los emoticones son caritas por así decirlo que simbolizan alguna actitud como el enojo o la felicidad, con esto se esta creando un nuevo  lenguaje mas simple y practico

68. ¿Los "emoticones" son signos o símbolos y dónde se emplean?                                          Son abreviaturas y signos de teclado que combinados se usan para expresar desde emociones hasta animales, países y ocupaciones, se usan en el mundo del Mesenger.

 69. ¿El Multimedia para qué nos sirve? 
 nos sirven para comunicarnos con un gran grupo de  auditorio por medio de la mezcla de videos, sonidos, y animaciones.
70. ¿La Multimedia Interactiva es un medio de comunicación o un sistema donde se procesan mensajes?
Es un sistema donde se procesan imágenes, y es un medio de comunicación, con ella te apoyas para transmitir mensajes.
71. ¿Para que nos sirve utilizar los Messenger?
 Es un medio mas de comunicación que se lleva acabo de manera virtual el cual es rápido porque es instantáneo y podemos entablar relaciones con personas que no conozcamos físicamente

72. ¿Dónde se presentan las interfaces?
Es la forma en que se produce la información misma que se presenta al observador.

73. ¿Es lo mismo Hipermedia que interfaces?

No, la hipermedia es el la interacción de un observador en un proyecto multimedia y las interfaces son las presentaciones de lo que se produce con la multimedia.
74. ¿La Realidad Virtual en qué instrumentos se aplican y en que áreas se utiliza?                                                                                                                       
Los lentes cascos, guates especiales y extrañas interfaces humanas intentan colocarlo dentro de una experiencia parecida a la vida misma en computadoras, televisores, teléfonos etc.

75. ¿Cuál es el nivel de utilidad de las Herramientas de Desarrollo de Multimedia? 
Es muy amplio puesto que se ocupa casi en todo lo que hoy en dia usamos como los celulares, exposicions, internet etc.

76. ¿Las interfaces dónde se emplea? 
 Se emplean teniendo acceso a los textos completos de libros y revistas, vía modem y enlaces electrónicos; se proyectan películas en casa; se dispone de noticias casi en el momento que ocurren en cualquier lugar de la Tierra, cada una de las interfaces o puestas a la información es una realidad de multimedia en desarrollo.

77. ¿Es lo mismo hipertexto que Hipermedia?                         

Mmm no el hipertexto es aquel texto que nos conduce a otro texto relacionado, mientras que la hipermedia son los métodos de para diseñar, crear y manipular el audio, imágenes y videos teniendo el publico de interactuar con ellos.

78. ¿En que áreas de la comunicación se emplea la Realidad Virtual?   
                  Principalmente  la del entretenimiento (videojuegos)
Les dejo un videíto acerca de la realidad virtual.
79. ¿Para que utilizamos las Herramientas de Desarrollo de Multimedia?
Para poder llegar a trabajar con varias ventanas abiertas al mismo tiempo, y poder observar en un monitor todo el trabajo que se esta realizando, o ejecutar varias tareas.
80. ¿Las Cámaras Digitales qué función desarrollan? 
Pueden grabar una sinfinidad de imagenes (sus campos de videos de hasta 300 lineas) en un disco flexible reutilizable de dos pulgada. Las imágenes pueden reproducirse directamente desde la cámara en cualquier televisor estándar o por medio de un digitalizador para llevarlas a una computadora.
81. ¿Cuál es el propósito de tener los lectores de código de barra?
El reconocimiento optico de caracteres de algun producto.
82. ¿Describe algunos Componentes de Multimedia? 
* Texto: sin formatear, f ormateado, lineal e hipertexto.
* Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...
* Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
* Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.
* Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
* Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
83. ¿Para que nos sirven los elementos de la multimedia?
Para que los usuarios participen activamente, se mejore la atención, la comprensión y el aprendizaje.
84. Describe que es la web 2.0.
Es la transición que hemos convertido de aplicaciones tradicionales a aplicaciones que solo funcionan mediante la web, con esto se logra interactuar con los usuarios de la misma y pueden compartir información.
85. Desglosa los nombres de herramientas que se manejan en la web 2.0 
Las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, etc.

 
 


 
 



viernes, 27 de agosto de 2010

Lenguaje y significación.

Indicación. Después de realizar la lectura del tema de la Primera Unidad, (PAGS 57 a 63) relaciona los conceptos que se presentan al principio, con las afirmaciones, que se encuentran más abajo. Sobre las líneas coloca la letra o letras correspondientes. Se aclara que se repiten algunos conceptos dentro de las afirmaciones.

CONCEPTOS
a.- acumular conocimientos, b.- animales, c.- acto de comunicación de todo animal, d. capacidad simbólica, e.- el cerebro, f) la computadora, g.- códigos, h.-comportamiento, i) comunicación, j.- comunicación humana, k. conductas, l.- conocimiento, m.- contexto social, n.- cuerpo, ñ.- cultura, o.- etología, p.- experiencias, q.- ideogramas, r.- imágenes y sonidos, s.- la información, t.- intrapersonal, u.- interacción comunicativa, v.- El lenguaje, w.- lenguas, x.- mamíferos, y.- medios, z.- medios soportes, aa.- normas o tradiciones, bb.- palabras, cc.- pensamiento, dd.- percepciones, ee.- proceso, ff.- proceso comunicativo, gg.- recolección, hh.- representaciones simbólicas, ii.- sentidos, jj.- seres humanos, kk.- significados, ll.- signos, mm.- simbólico, nn.- símbolos, ññ.- sobrevivencia, oo.- sociedad 

1.- El
cuerpo es el principal medio de la comunicación que utiliza todo ser animado.

2.- La
comunicación se da, entre otros, en microorganismos unicelulares, en plantas, animales y, sobre todo, en los individuos.

3.- La
comunicación humana puede presentarse en forma de energía física, de nutrientes químicos o de códigos verbales y no verbales, entre otros muchos.

4.- Hay campos de estudio donde se comparan las
conductas humanas con las biológicas.

5.- La
etología estudia las conductas de los animales, puesto que ellos tienen un sentido biogenético que los hace responder ante los de su especie.

6.- El
proceso comunicativo en los seres humanos, es toda la información que producimos cuando nos relacionamos con los demás. Pero, más cuando nosotros mismos lo seleccionamos.

7.- Gracias al
pensamiento hemos construido todo lo que nos rodea, como son las casas,edificios, libros, periódicos, películas, historia, costumbres y que simplemente es la cultura.

8.- El
lenguaje_ es, entre otras cosas, la invención más extraordinaria que se ha presentado en el proceso evolutivo de los humanos.

9. Todos
animal poseen esquemas innatos en su memoria, que conservan en sí mismo, igual que un conocimiento de su ambiente natural y que están inscritos en el aparato cerebral.

10.- Por otro lado, los
seres humanos, sobre todo los jóvenes, tienen una pulsión exploradora llamada curiosidad, una finalidad en sí misma: un placer por conocer, aunque abocados a la finalidad del ser, tales como vivir, sobrevivir y reproducirse.

11.- Conocemos que los
códigos se desarrollan dentro de una cultura compleja y dinámica, que sus actos comunicativos están respaldados por ese contexto histórico que los cubre.

12- Podemos afirmar que es el propio medio social el que nos va imponiendo un sentido o significado a nuestras acciones y a esa significación es a la que podemos denominar
sociedad.

13.-El
contexto social determina las condiciones en que se dan las relaciones entre los individuos, así como las características circundantes de la comunicación.

14.- No podemos aislar a la cultura del espíritu y del cerebro, pues sin el
conocimiento el saber hacer, los saberes acumulados como patrimonio social, ni espíritu ni cerebro se hubiesen desarrollado, por ello la cultura es necesaria para que se desarrolle el cerebro y emerja el espíritu humano.

15.- El espíritu surge con el
pensamiento y la conciencia, como complejo de propiedades y cualidades que se dan de un fenómeno organizador, del orden y reactivación de las condiciones de producción.

16.-A ello lo podemos denominar
interacción comunicativa, puesto que se da en la relación cerebral y espiritual.

17.- El nivel 
simbólico se refiere al hecho de observar, pensar, escuchar, leer, buscar o adquirir información consumible y que le es dable al individuo.

18.-Es a través de los 
conocimientos como captamos la serie de informaciones que computamos y hasta razonamos en nuestro cerebro, gracias al pensamiento.

19.- No hay un solo momento en que los individuos perciban el mundo físico en su totalidad, no hay una sensación de un instante, no hay ningún comienzo ni un fin. Sino que continuamente experimentamos nuevas sensaciones que nos llevan a
conductas, experiencias, y sentimientos, que enriquecen, en gran medida, la relación intrapersonal.

20.- Vamos acumulando experiencias en nuestra
cultura y en el ambiente natural; llegamos a reducir la complejidad de lo que nos rodea y vamos imaginando acontecimientos que se dan cotidianamente.

21.- En la medida que vamos explicando una serie de hechos y construimos
conocimiento dentro de la actividad científica, en esa medida constatamos que hay un incremento de nuestra experiencia como individuos.

22.- Para comprender la importancia del
acto de comunicación de todo amimal en la comunicación, tenemos, por una parte, que enfrentarnos a evaluar nuestra actuación cotidiana y entender el papel que juegan los distintos medios.

23.- Y por la otra, reconocer el papel que están jugando los otros seres humanos que tienen sentimientos, sueños, fantasías, frustraciones y razonamientos semejantes a los nuestros, y con quienes deseamos compartir cotidianamente nuestras
experiencias.

24.- Bien sabemos que el lenguaje tiene su nacimiento dentro de un marco social y biológico, así como se desarrolla el cerebro, también se desarrolla la
capacida simbólica y aunque no se conozca el lenguaje vocal, por ejemplo en los sordomudos, existe entre ellos la capacidad intelectual para construir uno propio.

25.- El _
lenguaje es definido como cualquier sistema de comunicación que utilizan los seres vivos, mediante símbolos convencionales, surgen diversas formas de pensamiento, de lógica y de conciencia.

26.- El
lenguaje humano es cotidianamente comparado con el de otros seres vivos. Desde las células, las plantas hasta llegar a los animales más evolucionados.

27.- Nos fijamos en la capacidad visual del águila, en el olfato del perro, en la audacia del felino, en la inteligencia del delfín. Confrontamos nuestra existencia a partir de la
sobrevivencia que estamos teniendo, de las guerras entre especies o en una misma especie.

28.- Cuando los seres humanos decidimos prender el aparato de televisión para enterarnos de cómo va la vida social, para informarnos. Desde ahí acumulamos
la información de todo lo que acontece y nos interesa saber.

29.- Podemos prender la
computadora que nos permite navegar por los sistemas de la informática, como lo es Internet.

30.- No todos los
seres humanos seguimos las mismas conductas sociales. Para algunos las actividades pueden ser manuales, para otros, vivir del esfuerzo de los demás, otros más estarán marginados de la información y de la producción económica.

31.- Son distintas condiciones en las que nos desenvolvemos y por tanto diferentes
significados los que nos representa la vida.

32.- A través de las
palabras provocamos en los otros y en uno mismo, distintos temores, esperanzas y supuestas soluciones. Nos asombramos con lo que decimos, puesto que en ocasiones, aunque no se dan esos hechos en la realidad, los utilizamos. 
33.- A estas formas de expresiones o del uso de palabras e ideas las denominamos “representaciones simbólicas”. Las que al evocarse provocan “hechos” que sólo se dan en nuestra mente.

34.- Las palabras, en muchas ocasiones no significan lo que nos marca el diccionario, sino lo que nosotros queremos que representen en la mente. En otros términos, tenemos la libertad para crear, manejar o apropiarnos del
sentido de los signos  y podemos crear lo que nos plazca.

35.- Con las
palabrasque conforman el lenguaje, podemos viajar por distintas partes del mundo a través del libro que leemos. Con las imágenes visuales de la pantalla de televisión podemos conocer los sitios más apartados de la tierra o lo más interno de nuestro cuerpo.

36.- En las sociedades humanas encontramos que el papel de la moda nos resulta determinante en el conjunto de
normas o tradiciones  que adaptamos.

37.-El
contexo social nos lleva a observar que nuestras actitudes hacia determinado personaje de cine o televisión lo transformamos.

38.- Bien sabemos que el lenguaje verbal o escrito no es lo único que utilizamos. Existen
medios que empleamos, aparentemente sin darnos cuenta, pero que nos ponen con una etiqueta de su propiedad.

39.- El
lenguaje, como parte fundamental de la existencia de los seres que habitamos la Tierra, es lo más desarrollado y complejo que utilizamos en forma simbolizada.

40.- Las
experiencias, a través de objetos, cuando nos los colgamos, lo vestimos, lo calzamos, no siempre simbolizan lo que queremos lograr en el otro. Las tarjetas de crédito, por ejemplo, no significan el que tenemos un alto nivel de ingresos económicos, sino todo lo contrario.

41.- Al pertenecer a distintas culturas y naciones, no todos tenemos la misma
persecpción de la realidad.

42.- Las
imágenes y sonidos nos hacen captar de modo distinto las cosmovisiones que tenemos de su empleo. No olvidemos que nuestros actos están marcados por los que nos rodean y por la manera en cómo influyen sobre nosotros.

43.- Hubo un tiempo en que nuestra memoria era el puente de unos con los demás, cuando los intermediarios de las relaciones humanas éramos nosotros mismos. A través del tiempo los seres humanos hemos ido liberándonos de nuestro propio
cuerpo como principal soporte de lenguajes.

44.- Antes no existían
medios soportes que permitieran mantener grabados los mensajes a través del espacio y el tiempo, como el papel, las telas o lienzos, las paredes de las cavernas, menos aún, grabadoras o computadoras personales.

45.- En fin, lo que mencionamos como aquellos
medios o instrumentos que permiten almacenar, multiplicar o registrar los lenguajes que venimos utilizando.

46.- Antes, quizás se les ocurrió simplemente dibujar aquello que querían decir. Así se dieron los
ideogramas cuando deseaban expresar lo que entendíamos por casa, por mesa, por árbol, sin necesidad de transportarlos, sino simplemente con dibujarlo.

47.- Es a través del tiempo que esos dibujos se fueron simplificando, hasta llegar a ser irreconocibles de sus orígenes. Así es como los
ideogramas se van transformando y no conservan su nombre original lo que hoy conocemos como letras.

48.- Las letras o palabras escritas han tenido distintos
significados y representaciones, que dependiendo de la cultura que los generó, vienen en nuestros días siendo estudiados por los arqueólogos, antropólogos, lingüistas.

49.- También representa una gran dificultad comprender cuál es el origen de las palabras que se derivan de los
ideogramas o de la interpretación de nuestras emociones y sentimientos, como es el caso de la pureza, la sabiduría, el saber, la moral, el amor, etcétera.

50.- Aquí está el punto en que podemos hacer converger la
lengua con la estructura biológica, en el proceso de formación de la estructura social.

51.- Pero así como el hombre se ha desarrollado para cubrir gran parte de sus necesidades, también ha impulsado los procesos de
comunicación para satisfacer la necesidad de saber más.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Inventario de mi vida

Del Tema: La comunicación humana como objeto de estudio disciplinario y multidisciplinario.

1.- Cuando hoy me levanté ¿me sentí realmente vivo? ¿O veo los acontecimientos muy planos, sin metas definidas, sin planes para desarrollar este día? ¿Pienso que realmente vale la pena vivir?
Realmente me siento viva, siento que este es otro dia mas para seguir a mis sueños, siento que el tiempo se pasa un poco lento, pero lo que quiero es trabajar lo mejor cada día para tener un gran exito, para mi vale la pena vivir, me encanta estar viva, me siento dueñadel tesoro mas grande: MI PROPIA VIDA, tal vez hay dias que se me olvida lo importante de estar viva, pero siempre trato de desfrutarla al maximo.

2.- ¿Cuáles son los compromisos que hoy asumí con los demás y que contribuyen para que mi vida la sienta mejor? ¿Cómo influyen los demás sobre mis conductas?
Los compromisos que asumo con los demas es respetar su vida, esperando que ellos respeten la mia, asumo que podre intercambiar ideas, siempre y cuando no lastme a los demas, asumo que a las personas que formen parte de mi vida, seran personas con un gran apoyo, una gran amistad, y una persona que tiene mucho que dar. Los demas no influyen en mi conducta, al menos mi padre que me corrige cuando algo esta mal,l pero de ahi en fuera considero que mis conductas son tomadas por mi misma.



3.- De mis actividades escolares y familiares, ¿qué tengo necesidad de aprender el día de hoy?
Tengo la necesidad de aprender todo lo que me expongan, asi sea un saludo, una nueva manera de estudiar, un nuevo libro, una nueva palabra, escuchar una anecdota del traajo de mi papá, tengo esa necesidad por que aprenda algo nuevo todos los días por mas simple que sea.

4.- De mis actividades y planes cotidianos ¿Cuáles he desterrado por considerarlos difíciles de desarrollar? Pero ¿cuáles deseo recuperar?
Bueno en lo personal no he desechado ningun plan, creo que al contrario los planes que son mas dificiles al lograrlos son los que te dan mayor satisfaccion, yo deseo recuperar todos mis planes por mas dificiles que sean, para mi abandonar un plan es sentirme insuficiente, incapaz, me hace sentir que soy inutil, los que me cuestan mucho trabajo los pospongo hasta que me siento preparada para realizarlos, pero nunca los abandono.


5.- ¿Qué actividades artísticas las he limitado por temor al ridículo y cuáles deseo desarrollar?
No he abandonado por hacer el ridiculo, sino por falta de tiempo, pero me gustaria desarrollar la danza en cualquiera de sus ramas, pero en especial folklorica.

6.- ¿Qué me está molestando en estos momentos, pero que sé que no me causan graves dificultades?
En este momento me molesta que no he asistido 3 días a clases por que tengo una enfermedad, me siento angustiada por que mis maestros no me den la oportunidad de recuperar mis actividades, pero se que no es de mayor dificultad por que yo soy una alumna que no falta a las clases y que cumple con todo, asi que me voy a recuperar.



7.- ¿Qué espero de este ejercicio y cómo podré remediar acciones que no he emprendido?
Espero que este ejercicio me recuerde que los la vida es solo como un viaje y que si no cumplimos nuestros planes cuando tengamos la oportunidad, nunca mas tendremos la oportunidad de realizarlos, y bueno lo que no he emprendido espero que se me pesente el mommento para empezarlo.


8. De las preguntas anteriores, ¿Qué te provocan en lo que consideras es tu vida cotidiana y tu manera de pensar?
Me recuerdan que tengo muchos planes por delante y que no tengo que darme por vencida, que yo siempre he sido una persona fuerte y que he salido una situacion muy dificil, como fue perder a mi madre desde pequeña y que ha pesar de todo yo sola sin ayuda de nadie he llegado hasta donde estoy y me siento muy orgullosa de eso, y se que voy a llegar mas lejos. 
 

miércoles, 18 de agosto de 2010

Contacto de la comunicación: Burla o simpatía. La comunicación humana como objeto de estudio disciplinario y multidisciplinario.


 Frases de Simpatía y Frases de Burla



  1. El hombre que se puede poner en el lugar de los demás, que puede comprender el funcionamiento de la mente ajena, no tiene por qué preocuparse por el futuro.                      Esta frase me hace pensar que aveces nosotros pensamos que tenemos todas la soluciones, que cuando alguein nos cuenta un problema nosotros pensamos que es una estupides por que nosotros tenemos las soluciones mas asencillasa,  como dicen es facil abrir la boca, a mi me ha pasado muchas veces, la verdad hay veces en que ms amigas me cuentan que tienen problemas y yo siempre les digo que hacer, pero cuando yo me encuentro en una situacion asi, no se ni que hacer y me arrepiento de haber dado consejos sin ensar ni reflexionar la situacion.
  2. Se burla aquel que posee gran inseguridad, tratando de figurar opacando a los demás. hay veces en que las personas se quieren sentir superiores a los demas molestandolos, insultandolos, pegandoles, y eso es un acto de inseguridad, por que es una manera de sentirse con poder y de reprimie sus sentimientos o tal vez buscan la seguridad exibiendo los defectos de los demas o sus carencias, para ocultar las suyas.
  3. No critique, no condene ni se queje. La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva, y por lo común hace que trate de justificarse, además de censurar a su oponente. Esta frase me recuerda mucho a mi abuelita por que siempre que me dice algo y yo me defiendo, siempre me dice aaaay si ya haz lo que quieras no me voy a pelear con necios, por que si no yo tambien me vuelvo necia. jajaja
  4. Aquel que de burlas vive, sólo refleja su inseguridad e impotencia. Por ejemplo cuando afirmamos: Háblame cuando seas perfecto. O me burlo de ti para que no se rían de mí. Esta frase es como cuando te pregunta alguein te ries de mi, o conmigo? y popr lo general siempre dices pues de ti. 
  5. El impulso más profundo de la naturaleza humana es el deseo de ser importante. La gente que se burla de otra, es gente que no tiene la menor idea de lo que es la vida real.Estoy de acuerdisisisisisimo con esta frase, el que se burla de una persona yo pienso que es alguien que no sabe loq ue es la vida, la vida te da errores y todos son normales, por que todos somos diferentes, yo digo que tu no tienes el mismo de una problema de una persona pero tienes otro que puede ser peor y no te das cuenta, y la otra persona no tiene tus defectos o problemas pero tiene otros diferntes.
  6. No hablaré mal de hombre alguno y de todos diré todo lo bueno que sepa.Esta es una frase que yo aprendi a aplicar, yo siempre habria la boca sin medirme, y decia las cosas sin pensar y siempre terminaba hiriendo a la gente por eso mejor prefiero decir lo bueno de ellas, aunque tambien me gusta decirles sus errores solo que ahora lo hago en el momento indicado, y no sin ninguna razon.
  7. Preferible que se burlen de mi, a que ni siquiera se acuerden de uno, pues soy tema de conversación. Esta frase me suena como que uy arrogante, en lo personal a mi me vale ma... que no hablen de mi, creo que prefiero que no lo hagna, que no se metan con mi vida y que me dejen ser feliz, y digo que me dejen ser feliz por que la mayoria de las veces los comentarios de los demas son comentarios inutiles, que solo te dañan y te hacen dudar de lo que eres.
  8. Despierte en los demás un deseo vehemente. El único medio de que disponemos para influir sobre el prójimo es hablar acerca de lo que él quiere, y demostrarle cómo conseguirlo.Esto es algo que me confunde osea que ¿cuando convives con una persona es por que encuentra en ti la solucion a lo que busca? tal vez pueda ser cierto por que el tan solo hecho de estar con alguien te quita de tu soledad.
  9. Una persona que se burla de otra es porque no está contenta consigo mismo y al hacerlo se siente mejor. ¿Por qué siempre nos burlamos del que menos se burla?Bueno en lo personal yo hago lo contrario, a mi me cae mal la gente que se burla de los que no se burlan, osea por que se meten con alguien que no les hace nada, la verdad esa gente para mi es detestable, pero cuando alguien responde a sus insultos ya se sienten ofendidos y hasta les duele.
  10.  Demuestre aprecio honrado y sincero. Sólo hay un medio para conseguir que alguien haga algo, y es el de hacer que el prójimo quiera hacerlo (beneficio propio), que le sea productivo.Si es cierto siempre que quieres que alguien algo por que te conviene siempre le dices no qe te va ir muy bien, que vas a tener mucho exito, que vas a sacar mas calificacion, que no vas  a trabajar tanto, jajaja
  11. La perfección no es mi meta, es mi punto de partida. Si la perfección fuera mi motivo de burla, todos se burlarían de mí. Nadie es perfecto, y yo soy un perfecto ejemplo.Wow esta frase esta muy buena nunca la habia escuchado y es muy cierta nadie es perfecto, pero todos somos un perfecto ejemplo de esto, yo tampoco creo en la perfeccion y tampoco es mi meta, solo quiero resaltar lo mejor de mi.
  12. Dice Sigmund Freud: "Todo lo que usted y yo hacemos surge de dos motivos: el impulso sexual y el deseo de ser grande". Si esto es muy cierto =)  todos queremos ser grandes por lo menos para importarle a alguien, o para que alguien nos admire.
  13. Las personas no son ridículas por lo que son, sino por lo que quieren aparentar ser. Si esto es algo muuuuuy cierto, hay gente que siempre quiere imitar  a alguien y en lugar de que se vean bien se ven ridiculos.
  14. Alimentamos los cuerpos de nuestros hijos, amigos y empleados; pero muy raras veces alimentamos su propia estima. mmmm no le entendi muy bien a esta frase pero, creo que es como algo de que no los haces sentir importantes por lo que hacen por ti, asi como que nunca les agradeces
  15. Cuando veas a alguien muy bajita le dices: ¡Habla más alto que no te veo!Bueno esta frase se me hace inocente, pero hay personas que estan muy traumadas con su estatura y se trauman, pero tambien depende del tono y la manera en que se lo digas.


  1. El burlón es un ser que se burla por lo que es. Si estoy de acuerdo con esto, amm haber si me explico bien el ser humano se burla del ser humano, osea un ser imperfecto se burla de un ser imperfecto, ose se burla de lo que el es.
  2. Pasaré una sola vez por este camino; de modo que cualquier bien que pueda hacer o cualquier cortesía que pueda tener para con cualquier ser humano, que sea ahora. No la dejaré para mañana, ni la olvidaré, porque nunca más volveré a pasar por aquí.Osea que es como que no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Aporta algo bueno cada dia por que nunca se va a volver a repetir.
  3. Búrlate de un loco pero también recuerda que un sólo momento de lucidez de un loco puede generar una obra maravillosa.Yo me considero una loca, soy alguien que ama la locura, sin limites, me gusta romper con todo lo establecido y me gusta generar muchas ideas, yo solo entiendo a los locos.
  4. Para burlarte de alguien necesitas ser perfecto, pero como nadie es perfecto.pues como nadie es perfecto nadie se deria de burlar pero pues burlate para que no se den cuenta de tu imperfeccion.
  5. La acción surge de lo que deseamos fundamentalmente y el mejor consejo que puede darse a los que pretenden ser persuasivos, ya sea en los negocios, en el hogar, en la escuela o en la política es éste: primero, despertar en la otra persona un franco deseo. Quien puede hacerlo tiene al mundo entero consigo.Esta frase me gusta mucho, el provocar un deseo a alguien es algo muy bonito, al menos para mi, por que me llena y se que mi proposito se esta logrando por que tengo a la persona que pretendo a mi lado.
  6. Las burlas son muy complicadas, un día se burlan de ti y otro día de mí, sólo tienes que saber encajarlas.Haber creo que aqui lo que yo entendi es que te burlas de alguien por algun error que comete, pero cuando tu lo cometes se burlan de ti, osea com dicen justicia divina jajajaja

  1. La burla es un halago con envidia. Búrlate de mí, que yo ya lo he hecho. No ofende quien quiere, sino quien puede. No me río de ti, me río contigo, solo que tú no colaboras.Estas frases me gustan mcho, siempre son justificaciones que te dejan sin palabras para contestar, y justifican tu burla.
  2. No juzgues si no quieres ser juzgado"Como quien dice no hagas lo que no quieras que te hagan.
  3. Si te burlas de alguien, es porque tú eres incapaz de superarlo.Esto si es algo muy cierto, por ejemlo cuando dices a que menso no pudo llegar y cando te dicen haber hazlo tu, te das cuenta que no es facil y no lo logras.
  4. La diferencia entre la apreciación y la adulación es muy sencilla. Una es sincera y la otra no.Esto es muy cierto y puede entrar aui lo de la envidia, asi como : aaaaaaay pero que bonito vestido y en tu mente  asi como que dices el vestido tan bonito y ella tan fea. y otra seria cuando le dices a alguien que se ve bien aunque este en fachas èro tu lo ves hermoso.
  5. Si tu crees ser prefecto, búrlate de mí, que tu burla no me duele.Exacto a mi no me duele por que tu tienes el defecto de ser burlon y para eso tengo muchos argumentos.
  6. Todo hombre que conozco es superior a mí en algún sentido. En ese sentido, aprendo de él. Esto me gusta, todos son superiores a ti y aprendes de ellos, pero tambien tu eres superior a todos y ellos aprenden de ti.
  7. Para burlarte de alguien necesitas admitir ser perfecto y cuando lo hagas todos se burlarán de ti.Exactamente se burlan de ti por que no exste un ser perfecto, y cuando alguien lo admite es como decir soy el ser mas imperfecto de todos mirame.
  8. Considero que el mayor bien que poseo es mi capacidad para despertar entusiasmo entre los hombres, y que la forma de desarrollar lo mejor que hay en el hombre es por medio del aprecio y el aliento.Esta frase es como la forma en la que te desarrollas desde pequeño, con aliento y aprecio por parte de tus padres ara que hables, para que camines, para que obedezcas, en general quieren que los quieras para que hagas lo que te dicen y lo hagas con confianza.
  9. Quien se ríe de su prójimo no trata más que de ocultar sus propios errores. Antes de burlarte de alguien por sus defectos, fíjate en los tuyos que pueden ser burla de muchos. Estas frases son muy ciertas, y creo que es algo que deveriamos de hacer todos, por ejemplo cuando fui a un concierto de molotov, los bunkers, jaguares y otras bandas, pues primero pasaron bandas de colombia me parece y los estaban abucheando y la gente que queria escucharlas decia asi como que oso no les da pena estar gritando, que ridiculos se ven, no tienen educacion, y creo que ese es u ben ejemplo.


  1. Si hay un secreto del éxito, reside en la capacidad para apreciar el punto de vista del prójimo y ver las cosas desde ese punto de vista así como del propio.Esto me gusta por que muchas veces juzgamos a las personas por cosas o consejos que nos dan y qe tala vez no nos parecen, pero nunca pensamos en lo que ocurre a su alrededor.
  2. Lo más patético de un hombre es caminar en línea recta hacia una pared y tocar primero con la nariz.  El que mucho presume, poco reúne. Bueno esta frase me suena asi como que entre mas presumes menos amigos tienes, y solo obtienes malos comentaros, o amistades interesadas  hipocritas. 
  3. Los pocos individuos que sin egoísmo tratan de servir a los demás tienen enormes ventajas. No hay competencia contra ellos. Esta frase es bonita, por que el que hace las cosas sin egoismo nunca espera tener todo, sino mas bien compartir de lo que tiene para que le valla mejor. 
  4. Las burlas y las agresiones son manifestaciones de los ignorantes. Antes de burlarte de alguien, piensa que tú puedes ser peor.Esta es mi frase jajajaja yosiempre la digo y nunca me arrepiento ni me canso de decirla.
  5. Nada hay que mate tanto las ambiciones de una persona como las críticas de sus superiores. Yo jamás critico a nadie. Creo que se debe dar a una persona un incentivo para que trabaje. Por eso siempre estoy deseoso de ensalzar, pero soy remiso para encontrar defectos.Eso es verdad por ejemplo cuando tu resumes de una bena condicion fisia y te das vuelo presumiendo como nadas y derrepente lega alguien mejor que tu, te sientes como basura, pero solo asi te das cuenta que siempre hay alguien mejor que tu.
  6. La burla es un intenso placer malévolo, que todos hemos experimentado, que posteriormente se convierte en nuestro peor verdugo.Es muy cierto siempre que te burlas de alguien y se da cuenta que te gusta hacerlo, se empiezan a llevar de esa maner cntigo que luego ya no sabes como lidiar con ellos.
  7. Si quieres reírte de un tonto, no vayas muy lejos, mírate al espejo. El que se burla de los demás, se ríe de sí mismo.Es lo ismo de la frase pasada un tonto se burla de un tonto, al burlarte de alguien te comportas como tonto, por que tonto es el que no sabe que tiene defectos y se cree perfecto.

  1. Si algo me gusta, soy caluroso en mi aprobación y generoso en mis elogios. Las personas que se burlan de los demás son personas insegura. Ay que tener medida en todo, tanto en lo que se dice o se demuestra, tanto en lo que sepresume.
  2. La crítica es peligrosa, porque lastima el orgullo y despierta su resentimiento. En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos de imaginarnos por qué hacen lo que hacen. Esoes algo de lo que estoy muy de acuerdo, ninca hay que juzgar a lguien sin saber su sotuacion y si nos piden ningun consejo solo hay que saber escuchar, no des consejos en donde no te los piden.
  3. La perfección y la satisfacción se alcanzan cuando uno se burla de otras personas. Si eres perfecto, búrlate de quien quieras.Osea en pocas palabras no te burles de nadie que no eres perfecto no seas tonto, pero como dicen el que se lleva se aguanta.




COMENTARIO: ESTA ACTIVIDAD ME GUSTO MUCHO,ME PERMITIO EXPRESARME Y SACAR MIS IDEAS, ESPERO HALLA REALIZADO LA ACTIVIDAD CORRECTAMENTE Y QUE MIS RESPUESTAS Y REFLEXIONES SEAN DE AYUDA Y LES AGRADEN.